Los reyezuelos de las costas de Guinea, eran los principales proveedores de los traficantes. Generalmente se trataba de gentes pertenecientes a. tribus vencidas. Uno de los países que más explotó el tráfico de esclavos fue Portugal, y no sólo trajo negros guineos sino también malgaches. Fue la corrupción de este nombre, lo que dio origen a la denominación de mangaches a los esclavos que desafiando las ordenanzas existentes se establecieron al norte de la ciudad de Piura.
.......En 1586 o sea a 34 años de la fundación de San Miguel, había 4.000 esclavos en Lima, en Piura sólo habían un poco más de un centenar. En 1613, 10.000 esclavos en todo el Perú y entre 1615 y 1619, entraban por Paita un promedio anual de 1,200 esclavos La mayor parte de los esclavos que vivían en Piura procedían de la isla francesa de Madagascar en el océano Indico, es decir que eran Malgaches o Mangaches como acá se les llamó. Pero también habían de raza caravelí, mandingas, del Congo y de la colonia portuguesa de Angola.
http://es.geocities.com/virreynatoperuano/capi13.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario